WhatsApp Business : Que es la API,precios y cómo no ser baneado

En este blog veremos todos los detalles que debes conocer acerca de esta versión de WA Business API antes de contratarlo

Fabricio Sanchez
42 Min Read

Es probable que en las últimas semanas escucharas o sufrieras el problema de baneos de WhatsApp Business o tal vez te hayas encontrado con los números ocultos recientemente. Todo esto a causa de un par de nuevas actualizaciones en fin de reducir el número de SPAM y empujar a las empresas a contratar su servicio de API como una alternativa empresarial en mayor escala.

Aunque son muchos los cambios que se vienen dando dentro de WhatsApp Business veremos las más importantes y que serán de gran ayuda. Sin embago tenemos que tener en claro las versiones, por un lado tenemos la aplicación de WhatsApp Busines y otro es el servicio de API, concentrandonos en su mayor parte en este último.

Cuando queremos instalar la app de WhatsApp, nos encontraremos con 2 versiones :

  • WhatsApp para la persona comun que no cuentan con un negocio
  • WhatsApp Business una aplicación que llego mucho despues y orientado para negocios

Pero bien hasta aqui llega lo que comunmente conocemos, pero si te cuento que existe una tercera alternativa la cual es llamada como la «Plataforma de WhatsApp Business» y la que comunmente conoceremos como la version API.

Esta nueva versión nos permitira acceder a diversas funcionalidades sin correr el riesgo de ser baneados debido a que cumpliremos con distintos controles previamente antes de abrir una nueva conversación, respetando las normas comerciales. Pero más alla de ello debemos comprender que siempre existe el riesgo de baneo, determinados por otros factores que lo veremos más adelante.

La plataforma de WhatsApp Business

La Plataforma de WhatsApp Business permite a medianas y grandes empresas comunicarse con sus clientes a gran escala. Por medio de las API(s), las empresas pueden conectar miles de agentes y bots para interactuar con clientes mediante programación y de forma manual. Además, las API se pueden integrar con numerosos sistemas de back-end, como las plataformas de CRM y de marketing.

La Plataforma de WhatsApp Business incluye las siguientes API:

API de nube de la Plataforma de WhatsApp Business

La API de nube te permite intercambiar mensajes con los clientes mediante servidores basados en la nube que son propiedad de Meta. Como nosotros hospedamos la API, te ahorras el coste de hospedar tus propios servidores y puedes ampliar fácilmente el volumen de mensajes de tu empresa.

API local de la Plataforma de WhatsApp Business

La API local te permite intercambiar mensajes con los clientes mediante tus propios servidores.

API de administración de WhatsApp Business

La API de administración de WhatsApp Business te permite administrar la configuración y los activos de tu cuenta de WhatsApp Business, y obtener actualizaciones de estado de calidad.

Contratar WhatsApp Business con los proveedores de soluciones BSP

Si un proveedor de soluciones empresariales (BSP) ayuda a tu empresa con la integración técnica de la plataforma de WhatsApp Business, también se encargará de administrar tu cuenta de WhatsApp Business. Puedes consultar la lista de proveedores de soluciones empresariales oficiales de la plataforma de WhatsApp Business en el directorio de partners y ponerte en contacto con ellos.

Nota: Cuando trabajas con proveedores de soluciones, puedes crear una cuenta de WhatsApp Business mediante un registro insertado, que es la opción recomendada, o una incorporación “en nombre de” (OBO por sus siglas en inglés).

Las conversaciones y Precios (API)

Los precios por conversación te sonaran algo raro más aun si no te sientes familiarizado con ellos, pero estos se aplican a la version de paga API en este caso.

Precios basados en conversaciones

Funcionamiento de los precios basados en conversaciones en la Plataforma de WhatsApp Business extraido de su web oficial.

Conversaciones

Cobramos por conversación, no por mensaje individual. Las conversaciones son hilos de mensajes de 24 horas entre tú y tus clientes. Se abren y se cobran cuando se entregan los mensajes que envías a los clientes. A continuación, se explican los criterios que determinan cuándo se abre una conversación y cómo se categoriza.

Categorías de conversación

Las conversaciones se clasifican en una de las siguientes categorías:

  • Marketing: las conversaciones de marketing incluyen promociones u ofertas, actualizaciones informativas o invitaciones para que los clientes respondan o realicen una acción.
  • Utilidad: las conversaciones de utilidad facilitan una solicitud o transacción específicas acordadas previamente o una actualización para un cliente sobre una transacción en curso. Por ejemplo, las confirmaciones y actualizaciones de transacciones o las notificaciones posteriores a la compra.
  • Autenticación: las conversaciones de autenticación permiten autenticar a los usuarios con códigos de acceso de un solo uso, potencialmente en múltiples pasos del proceso de inicio de sesión (por ejemplo, verificación de la cuenta, recuperación de la cuenta, desafíos de integridad).
  • Servicio: las conversaciones de servicio ayudan a resolver las consultas de los clientes.

Las conversaciones de marketing, utilidad y autenticación solo se pueden abrir con mensajes de plantillas. Los mensajes de servicio solo se pueden abrir con mensajes de formato libre. Consulta Abrir conversaciones a continuación.

Para obtener más información sobre las categorías de conversación y cómo elegir la categoría apropiada al crear una plantilla, consulta Categorización de plantillas.

Abrir conversaciones

Las conversaciones se abren al enviar un mensaje de plantilla o un mensaje de formato libre en las siguientes condiciones.

Conversaciones de marketing, utilidad y autenticación

Las conversaciones de marketing, utilidad y autenticación se abren cuando se envía un mensaje de plantilla de marketing, utilidad o autenticación aprobado a un cliente y no hay ninguna conversación de esa categoría abierta con el cliente.

Por ejemplo, si hay una conversación de autenticación abierta con el cliente y le envías otro mensaje de plantilla de autenticación en un plazo de 24 horas, no se abrirá una nueva conversación. Sin embargo, si envías un mensaje de marketing, se abrirá una nueva conversación de marketing, lo que dará como resultado dos conversaciones abiertas.

Conversaciones de servicio

Las conversaciones de servicio se abren cuando se envía un mensaje de formato libre al cliente en el intervalo de atención al cliente y no hay ninguna conversación de ninguna categoría abierta con el cliente.

Por ejemplo, si hay una conversación abierta de cualquier categoría con el cliente y le envías un mensaje de formato libre en un plazo de 24 horas, no se abrirá una nueva conversación. Sin embargo, si no hay ninguna conversación abierta y el cliente te envía un mensaje (lo cual inicia el intervalo de atención al cliente) y respondes en un plazo de 24 horas con un mensaje de formato libre, se abrirá una nueva conversación de servicio.

Intervalos de atención al cliente

Cuando un cliente te envía un mensaje, se inicia un temporizador de 24 horas denominado “intervalo de atención al cliente”. Si te encuentras dentro de ese intervalo, puedes enviar mensajes de formato libre o mensajes de plantillas. Si te encuentras fuera de ese intervalo, solo puedes enviar mensajes de plantillas.

Duración de la conversación

Las conversaciones de marketing, utilidad, autenticación y servicio duran 24 horas siempre y cuando no se cierren con una conversación gratuita desde punto de acceso que se acabe de abrir.

Las conversaciones gratuitas desde puntos de acceso duran 72 horas.

Varias conversaciones

Es posible tener varias conversaciones abiertas con el cliente. Esto puede suceder en las situaciones siguientes:

  • Hay una conversación de marketing, utilidad o autenticación abierta con el cliente y le envías un mensaje de plantilla de una categoría distinta en un plazo de 24 horas.
  • Hay una conversación de servicio abierta con el cliente y le envías un mensaje de plantilla en un plazo de 24 horas.

Consulta Ejemplos de conversaciones a continuación.

Conversaciones en periodo gratuito

Cada cuenta de WhatsApp Business recibe 1000 conversaciones de servicio gratuitas cada mes para todos sus números de teléfono de empresa. Este número se actualiza al comienzo de cada mes en función de la zona horaria de la cuenta de WhatsApp Business.

Las conversaciones de marketing, utilidad y autenticación no se incluyen en las conversaciones en periodo gratuito.

Buenas prácticas para evitar ser baneados

Debemos comprender que muchas veces existe un baneo a partir de cambios abruptos en el servicio de WhatsApp, convirtiendo en prácticas ilegales las que quizás hasta hace poco conocías y funcionaba. Y es más, ellos indican oficialmente que pueden cambiar sus términos sin previo aviso y por consecuente podrias ser sorprendido por un baneo repentino.

Y no solo eso, entre las princiaples causas por las que muchas personas o empresas se encuentran con un baneo o un rechazo de sus catalogos y demás, es justamente por no comprender como funcionan las condiciones y politicas que maneja WhatsApp Business.

Un ejemplo seria que de un día para otro cambiaron los terminos sobre la venta de productos que contenga exceso de Azúcar y pum! te alcanzo el baneo, otra causa que es más común y que podria ocurrir es donde el sistema detecta automaticamente que infringiste alguna de las politicas y como en muchos casos se debe a la herramienta poco entrenada, para lo cual puedes apelar y comunicarte con soporte para solucionarlo.

Pero comprendamos de que trata las condiciones y las politicas a fondo asi como los otros factores que tambien te importaran si usas WhatsApp Business.

Cumpliendo las condiciones específicas de WA Business

Esta política rige el uso que haces de los Servicios de WhatsApp Business (según se definen en las Condiciones de WhatsApp Business), incluidos los que figuran por debajo.

  • La aplicación WhatsApp Business.
  • La Solución de WhatsApp Business, que incluye el Cliente de WhatsApp Business y la API de WhatsApp Business. Si usas la Solución de WhatsApp Business como proveedor de servicios en nombre de tus Clientes, estas políticas regirán el uso que tú o tus Clientes den a dicha Solución.

Consentimientos explícitos (API de WhatsApp Business)

  • Para enviarle un mensaje de WhatsApp a una persona, primero debes recibir su consentimiento explícito donde confirme que desea recibir tus futuros mensajes en WhatsApp. El consentimiento explícito debe (a) indicar claramente que esa persona acepta recibir tus mensajes por WhatsApp y (b) declarar claramente el nombre de la empresa.
  • Eres el único responsable de determinar el método de obtención del consentimiento explícito, así como de garantizar que obtuviste el consentimiento explícito de una manera que cumpla con las leyes aplicables para tus comunicaciones y que proporcionaste los avisos informativos y obtuviste los permisos que se requieren conforme a la ley aplicable.
  • Para garantizar una experiencia de usuario eficaz, consulta las prácticas recomendadas de consentimiento que figuran a continuación.

Tipos de mensajes aceptables (API de WhatsApp Business)

  • Puedes iniciar conversaciones únicamente con la Plantilla de mensaje aprobada (según se define en nuestra documentación). Esto se considera una conversación iniciada por la empresa, lo que está sujeto a los precios aplicables. Todas las Plantillas de mensajes deben cumplir con nuestras condiciones y estas políticas, y solo se utilizarán para el fin designado. Tenemos el derecho de revisar, aprobar y rechazar cualquier Plantilla de mensaje cuando lo consideremos oportuno.
  • Puedes responder el mensaje de un usuario sin usar una Plantilla de mensaje siempre que sea dentro de las 24 horas del último mensaje que envió el usuario. Las conversaciones iniciadas por el usuario se abren una vez que se entrega el primer mensaje de respuesta de la empresa. Se aplican precios estándar a estas conversaciones iniciadas por el usuario. Una vez finalizado el intervalo de servicio al cliente de 24 horas, solo puedes enviar mensajes por medio de las Plantillas de mensajes aprobadas, por lo cual deberás pagar la tarifa de conversaciones iniciadas por la empresa.
  • Puedes responder con mensajes automáticos durante el intervalo de 24 horas. Sin embargo, debes contar con vías de derivación oportunas, claras y directas. Estas vías de derivación incluyen lo siguiente:
    • Transferencia a un chat con un representante humano
    • Número de teléfono
    • Correo electrónico
    • Ayuda web (en el sitio web de la empresa)
    • Visitas en la tienda (por ejemplo, visitas en la tienda minorista, sucursal bancaria)
    • Formulario de ayuda

 Protección de datos y cumplimiento de la legislación

  • Eres responsable de emitir y garantizar todos los avisos correspondientes, así como de obtener todos los permisos y consentimientos necesarios para recopilar, utilizar y compartir el contenido y la información de las personas, lo que incluye mantener una política de privacidad publicada, así como cumplir con la legislación aplicable.
  • No uses datos que te hayamos proporcionado sobre una persona con la que te comunicas por WhatsApp, aparte del contenido de las conversaciones, para ningún fin, excepto que sea razonablemente necesario para intercambiar mensajes con esa persona.
  • No compartas ni pidas a las personas que compartan números completos de tarjetas de pago individuales, números de cuentas bancarias, números de documentos de identificación personales ni otros identificadores confidenciales.
  • No emplees WhatsApp para ofrecer telemedicina ni para enviar o solicitar información relativa a la salud si las regulaciones aplicables prohíben la distribución de este tipo de datos en sistemas que no cumplen con requisitos más estrictos para tratar dicha información sobre la salud.
  • No puedes reenviar ni, de otro modo, compartir información del chat de un cliente con otro cliente.

Organizaciones y usos prohibidos

  • Prohibimos que organizaciones o personas involucradas en actividades relacionadas con terrorismo o crimen organizado utilicen los Servicios de WhatsApp Business.
  • Prohibimos el uso de los Servicios de WhatsApp Business para facilitar u organizar actividades criminales, como explotar o causar daños físicos, financieros o de otro tipo a personas, empresas o animales.
  • Prohibimos el uso de los Servicios de WhatsApp Business para operar, comprar, vender, promocionar o, de otro modo, facilitar el intercambio de productos o servicios ilegales.
  • Prohibimos el uso de los Servicios de WhatsApp Business para comprar, vender, promocionar o, de otro modo, facilitar el intercambio de determinados bienes y servicios regulados o restringidos, según lo determinemos a nuestro exclusivo criterio, incluido lo siguiente:
    • Armas de fuego
    • Tabaco y bebidas alcohólicas
    • Drogas (ya sean recetadas, recreativas o de otro tipo)
    • Productos médicos y de salud
    • Especies en peligro de extinción (fauna y flora)
    • Animales vivos que no están en peligro de extinción (no se incluye ganado)
    • Productos y materiales peligrosos
    • Moneda real, virtual o falsa, incluidas ofertas iniciales de criptomonedas y opciones binarias
    • Partes del cuerpo o fluidos corporales
    • Modelos comerciales, productos, artículos o servicios que determinemos que son o pueden ser fraudulentos, engañosos u ofensivos, que son o pueden ser explotadores o inapropiados o que ejerzan o puedan ejercer una presión indebida en grupos objetivo
    • Apuestas con dinero real
    • Productos y servicios para adultos
    • Servicios de citas
    • Marketing multinivel
    • Microcréditos previa verificación de ingresos recurrentes (payday loans), anticipos de sueldo, préstamos P2P, cobro de deudas y fianzas

      Estas prohibiciones se aplican independientemente de las licencias o los registros locales o internacionales u otras aprobaciones que pueda aplicar tu empresa.
  • Las organizaciones no deben discriminar ni sugerir arbitrariamente una preferencia por las personas o un rechazo hacia ellas debido a una característica personal, incluidas, entre otras, raza, etnia, color, nacionalidad, ciudadanía, religión, edad, sexo, orientación sexual, identidad de género, situación familiar, estado civil, discapacidad, enfermedad o trastorno genético. Las organizaciones deben cumplir con todas las leyes aplicables que prohíben la discriminación.
  • Los mensajes no deben incluir contenido ofensivo, por ejemplo, desnudos o material sexualmente explícito, según lo determinemos a nuestro exclusivo criterio.
  • Las organizaciones que publican principalmente contenido periodístico deben estar registradas como página de noticias en Facebook.
  • Si usas Catálogos de comercio en la aplicación WhatsApp Business o brindas otras experiencias de comercio para vender o, de otro modo, facilitar el intercambio de bienes o servicios prohibidos de conformidad con la Política de comercio, podemos prohibir que uses parte o la totalidad de los Servicios de WhatsApp Business.

Cumplimientos y Actualizaciones

  • Podemos limitar o interrumpir tu acceso a los Servicios de WhatsApp Business, o el uso que haces de ellos, si recibes demasiados comentarios negativos, causas daños a WhatsApp o a nuestros usuarios, o infringes (o motivas a otros a infringir) nuestras condiciones o políticas, según lo determinemos a nuestro exclusivo criterio.
  • Si utilizas u operas un servicio que usa WhatsApp de manera que infringe nuestras Condiciones o Políticas, como enviar mensajes a gran escala sin la debida autorización, nos reservamos el derecho de limitar o eliminar tu acceso a los servicios de WhatsApp.
  • WhatsApp puede actualizar esta Política de mensajes de WhatsApp Business («Cambio») sin previo aviso (salvo que lo exija la ley). Si sigues usando los Servicios de WhatsApp Business después de dicho Cambio, significa que aceptas este Cambio.
  • Si cancelamos tu cuenta por infringir las condiciones o políticas relevantes de WhatsApp Business, podemos prohibir que tú o tu organización usen los productos y servicios de WhatsApp en el futuro.

Practicas Recomendadas de Consentimiento

La principal prioridad es mantener conversaciones de alta calidad entre particulares y empresas. Los particulares pueden bloquear o denunciar a las empresas, y nuestros sistemas evaluarán para limitarlas si muestran baja calidad durante un periodo prolongado. También podemos evaluar de forma reactiva los flujos de consentimiento de las empresas, incluida la revisión de los comentarios de los usuarios, para señalar infracciones de la política y desarrollar otros tipos de medidas de cumplimiento a lo largo del tiempo.

Prácticas recomendadas para crear una experiencia de consentimiento de alta calidad:

  • Los usuarios deben esperar los mensajes que reciben. Establece esta expectativa de la siguiente manera:
  • Obtén un consentimiento que abarque las diferentes categorías de mensajes que enviarás (p. ej., actualizaciones de pedidos, ofertas relevantes, recomendaciones de productos, etc.).
  • Obtén un consentimiento independiente por cada categoría de mensaje específica.
    • Esto mitiga el riesgo de que los usuarios bloqueen a la empresa porque reciben mensajes no solicitados.
  • Proporciona instrucciones claras sobre cómo las personas pueden rechazar recibir categorías específicas de mensajes, y respeta estas solicitudes.
  • Garantiza que los flujos de consentimiento y rechazo sean claros e intuitivos para los usuarios.
  • Comunica con claridad el valor de recibir esta información en WhatsApp.

Cumplimiento de las políticas para vender en WhatsApp Business

Otro de los aspectos importantes para evitar un bloqueo o baneo, es tambien comprender que se puede hacer y que no, asi como tambien entender completamente sobre los productos que se pueden vender en WA Business, veamoslo a detalle:

  1. Si usas Catálogos de comercio en la aplicación WhatsApp Business o brindas otras experiencias de comercio para vender productos o servicios, debes cumplir con las políticas y prohibiciones que figuran a continuación, así como con las condiciones, leyes y regulaciones aplicables.
  2. Tú eres el único responsable de tus transacciones y de proporcionar las condiciones de venta, de privacidad o de otro tipo aplicables a las interacciones que mantienes con los usuarios.
  3. No es nuestra responsabilidad procesar, pagar ni concretar las ventas en relación con tus transacciones.
  4. Tú eres el único responsable de determinar, recopilar, retener, reportar y remitir todos los impuestos, las obligaciones, las tarifas y los cargos adicionales aplicables a las ventas relacionadas con tus transacciones.
  5. Los ejemplos que figuran a continuación no son exhaustivos, sino representativos.
  6. En virtud de esta política, se prohíbe lo siguiente:
  1. Si usas Catálogos de comercio en la aplicación WhatsApp Business o brindas otras experiencias de comercio para vender productos o servicios, debes cumplir con las políticas y prohibiciones que figuran a continuación, así como con las condiciones, leyes y regulaciones aplicables.
  2. Tú eres el único responsable de tus transacciones y de proporcionar las condiciones de venta, de privacidad o de otro tipo aplicables a las interacciones que mantienes con los usuarios.
  3. No es nuestra responsabilidad procesar, pagar ni concretar las ventas en relación con tus transacciones.
  4. Tú eres el único responsable de determinar, recopilar, retener, reportar y remitir todos los impuestos, las obligaciones, las tarifas y los cargos adicionales aplicables a las ventas relacionadas con tus transacciones.
  5. Los ejemplos que figuran a continuación no son exhaustivos, sino representativos.
  6. En virtud de esta política, se prohíbe lo siguiente:

Productos o servicios ilegales

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con la comercialización o el intercambio de productos o servicios ilegales.

Drogas (ya sean recetadas, recreativas o de otro tipo)

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con la venta de drogas recetadas, recreativas o ilegales. Se admiten fabricantes y servicios relacionados con la salud que no participen en la venta directa.
  • Ejemplos:
    • Drogas, incluida la marihuana y sus derivados
    •  Artículos relacionados con drogas, como pipas y pipas de agua
    •  Medicamentos que requieran receta

Productos de tabaco o artículos relacionados

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relativas a la venta de productos de tabaco o artículos relacionados.
  • Ejemplos:
    • Prendas con el logotipo de una marca de tabaco
    • Cigarrillos, puros y tabaco de mascar
    • Pipas de tabaco y artículos relacionados
    • Máquinas para liar cigarrillos
    • Narguiles o shishas
    • Pipas de agua
    • Papel de fumar
    • Cigarrillos electrónicos o dispositivos para fumar tabaco

Alcohol

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con la venta de alcohol.
  • Ejemplos:
    • Libros o DVD sobre bebidas alcohólicas
    • Artículos relacionados con bebidas alcohólicas, incluidos vasos, refrigeradores y soportes para botellas de vino
    • Bebidas alcohólicas
    • Kits para producir bebidas alcohólicas

Suplementos alimentarios no seguros

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con la venta de suplementos ingeribles no seguros, según lo determine WhatsApp a su exclusivo criterio.
  • Ejemplos:
    • Esteroides
    • Chitosan
    • Consuelda
    • Dehidroepiandrosterona
    • Efedra
    • Hormonas de crecimiento humano

Armas, municiones o explosivos

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con la venta o el uso de armas, municiones o explosivos.
  • Ejemplos:
    • Promoción de formación en seguridad o licencias para portar armas legales
    • Armas de fuego y sus piezas
    • Pistolas de paintball
    • Pistolas de aire comprimido
    • Fuegos artificiales
    • Gas pimienta
    • Pistolas paralizantes
    • Campos de tiro
    • Exhibiciones de armas

Animales

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con la venta de animales.
  • Ejemplos:
    • Jaulas para animales
    • Productos para animales (juguetes, collares, etc.)
    • Servicios veterinarios
    • Servicios de aseo
    • Servicios de alojamiento para mascotas
    • Servicios de adopción de mascotas
    • Animales vivos
    • Ganado
    • Partes prohibidas del cuerpo de un animal, incluidos, entre otros, huesos, dientes, astas, marfil, taxidermia, órganos, extremidades externas, secreciones o cadáveres
    •  Cualquier producto o parte, incluidos, entre otros, cuero, piel, pellejo, pelaje, lana o pelo de perros, gatos y animales en peligro de extinción o especies amenazadas

Productos o servicios para adultos

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con la venta o el uso de productos o servicios para adultos.
  • Ejemplos:
    • Productos que fomenten la planificación familiar y la anticoncepción, enfocados en sus características anticonceptivas y no en el placer sexual o la mejora del rendimiento sexual
    • Juguetes sexuales
    • Videos o programas en vivo de entretenimiento para adultos
    • Productos para mejorar el rendimiento sexual
    • Servicios sexualmente sugerentes

Fluidos y partes del cuerpo

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con la venta de partes del cuerpo humano y fluidos corporales.
  • Ejemplos:
    • Centros de donación de sangre
    • Sangre
    • Pelucas y extensiones
    • Orina
    • Partes del cuerpo
    • Órganos
    • Tejido humano
    • Dientes

Productos médicos y de salud

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con ciertos productos de salud, incluidos dispositivos médicos y productos para dejar de fumar que contengan nicotina. Se admiten fabricantes y servicios relacionados con la salud que no participen en la venta directa.
  • Dispositivos médicos – Ejemplos:
    • Accesorios de estilo de vida y aptitud física
    • Lentes de contacto
    • Vendas y fajas para lesiones físicas
    • Termómetros
    • Kits de prueba para afecciones médicas o enfermedades
    • Succionadores de leche
    • Kits de primeros auxilios
  • Productos para dejar de fumar – Ejemplos:
    • Parches de nicotina
    • Chicles de nicotina

Artículos o productos que muestren posturas sexuales explícitas

  • Política: se prohíbe que las empresas exhiban productos o servicios de un modo sexualmente sugerente.
  • Ejemplos:
    • Desnudos implícitos
    • Actos sexuales implícitos
    • Imágenes sexuales en primer plano

Servicios de apuestas con dinero real

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con apuestas, juegos de habilidad o loterías, incluidos casinos online, apuestas deportivas, bingo o póquer (si se apuesta dinero), o bien faciliten estos servicios.

Servicios de citas

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con servicios de citas online o faciliten dichos servicios.

Productos o artículos que faciliten o motiven el acceso no autorizado a medios digitales

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con la venta de dispositivos que faciliten o fomenten la transmisión de contenido digital sin autorización o de un modo que interfiera con la funcionalidad de los dispositivos electrónicos.
  • Ejemplos:
    • Equipos complementarios para dispositivos de transmisión, como teclados y controles remotos
    • Venta de dispositivos de transmisión cuyo software facilite el acceso no autorizado a contenido
    • Dispositivos liberados o con software/programas preinstalado(s)
    • Dispositivos de interferencia o descodificadores
    • Dispositivos para intervenir teléfonos

Servicios digitales y de suscripción, incluidos enlaces a ventas, renovaciones o actualizaciones de una suscripción o su procesamiento

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con la venta (incluidas renovaciones y actualizaciones, etc.) de contenido, suscripciones o cuentas digitales.
  • Ejemplos:
    • CD, DVD o Blu Ray de video o audio auténticos
    • Dispositivos digitales, incluidos smartphones, consolas de videojuegos y televisores
    • Contenido descargable, incluidos archivos PDF, música, juegos, películas, etc.
    • Cuentas digitales, incluidas cuentas de juegos
    • Suscripciones digitales y servicios de transmisión por internet, incluidos TV, celulares, etc.
    • Cupones digitales

Modelos comerciales, productos, artículos o servicios que determinemos que son o pueden ser fraudulentos, engañosos u ofensivos, que son o pueden ser explotadores o inapropiados o que ejerzan o puedan ejercer una presión indebida en grupos objetivo

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con ofertas o productos engañosos, falsos u ofensivos.
  • Ejemplos:
    • Marketing multinivel
    • Subastas con tarifa para pujar
    • Ofertas iniciales de criptomonedas y opciones binarias
    • Microcréditos previa verificación de ingresos recurrentes (payday loans), anticipos de sueldo, préstamos P2P, cobro de deudas y fianzas
    • Productos dietéticos, para la pérdida de peso o relacionados con la salud que impliquen o pretendan generar una autopercepción negativa

Moneda real, virtual o falsa

  • Política: se prohíbe que las empresas realicen transacciones relacionadas con la venta de moneda real, virtual o falsa.
  • Ejemplos:
    • Dinero real (efectivo o instrumentos equivalentes y monedas)
    • Dinero falso o réplicas
    • Criptomoneda o moneda digital
    • Tarjetas de débito o crédito bancarias activas
    • Cupones o tarjetas de crédito de una tienda
    • Tarjetas de débito o crédito prepagadas
    • Cheques o talonarios de cheques
    • Equipo para falsificar dinero o instrumentos financieros

Infracción de derechos de terceros

  • Política: las transacciones no pueden incluir contenido que infrinja o vulnere los derechos de propiedad intelectual de terceros, incluidos los derechos de autor o las marcas comerciales. Esto incluye, entre otras cosas, la venta de productos falsificados, como artículos de imitación que lleven el nombre o logotipo de una marca o incluyan características distintivas de los productos de otra empresa con el fin de imitar un producto genuino.
  • Ejemplos:
    • Falsificaciones, imitaciones o réplicas de productos de marca, o publicaciones que ofrezcan productos que probablemente engañen a los clientes respecto de su procedencia, patrocinio o afiliación
    • Copias pirata o no autorizadas de obras protegidas por derechos de autor, como videos, películas, emisiones o programas de TV, videojuegos, CD u otras obras musicales, libros, etc.

Tipos de mensajes aceptables

  • Puedes iniciar conversaciones únicamente con la Plantilla de mensaje aprobada (según se define en nuestra documentación). Esto se considera una conversación iniciada por la empresa, lo que está sujeto a los precios aplicables. Todas las Plantillas de mensajes deben cumplir con nuestras condiciones y estas políticas, y solo se utilizarán para el fin designado. Tenemos el derecho de revisar, aprobar y rechazar cualquier Plantilla de mensaje cuando lo consideremos oportuno.
  • Puedes responder el mensaje de un usuario sin usar una Plantilla de mensaje siempre que sea dentro de las 24 horas del último mensaje que envió el usuario. Las conversaciones iniciadas por el usuario se abren una vez que se entrega el primer mensaje de respuesta de la empresa. Se aplican precios estándar a estas conversaciones iniciadas por el usuario. Una vez finalizado el intervalo de servicio al cliente de 24 horas, solo puedes enviar mensajes por medio de las Plantillas de mensajes aprobadas, por lo cual deberás pagar la tarifa de conversaciones iniciadas por la empresa.
  • Puedes responder con mensajes automáticos durante el intervalo de 24 horas. Sin embargo, debes contar con vías de derivación oportunas, claras y directas. Estas vías de derivación incluyen lo siguiente:
    • Transferencia a un chat con un representante humano
    • Número de teléfono
    • Correo electrónico
    • Ayuda web (en el sitio web de la empresa)
    • Visitas en la tienda (por ejemplo, visitas en la tienda minorista, sucursal bancaria)
    • Formulario de ayuda

Los límites de mensajes y las calificaciones de calidad

Los límites de mensajes determinan el número máximo de conversaciones iniciadas por la empresa que puedes empezar con cada uno de tus números de teléfono en un periodo renovable de 24 horas. Una conversación iniciada por la empresa empieza cuando se entrega el primer mensaje de plantilla a un cliente y finaliza 24 horas después.

Los números de teléfono de empresa sin un estado conectado y un nombre para mostrar aprobado tienen un límite de 250 conversaciones iniciadas por la empresa en un periodo renovable de 24 horas. Se incluyen todos los números de teléfono de las empresas sin verificar, ya que estos números no pueden recibir la aprobación del nombre para mostrar hasta que la empresa se verifique.

Los números de teléfono de empresa con un estado conectado y un nombre para mostrar aprobado pueden iniciar conversaciones con el siguiente número de clientes únicos en un periodo renovable de 24 horas:

  • 1000 clientes únicos
  • 10 000 clientes únicos
  • 100 000 clientes únicos
  • Un número ilimitado de clientes únicos

Este número empieza en 1000 clientes únicos y aumenta automáticamente en función del estado del número de teléfono, la calificación de calidad del número de teléfono y la frecuencia con la que inicias conversaciones con clientes únicos.

Ten en cuenta que, si cumples estos requisitos pero tu número de teléfono de empresa tiene una calificación de calidad baja, es posible que se siga imponiendo un límite de 250 conversaciones iniciadas por la empresa hasta que la calificación de calidad mejore. Como alternativa, puedes abrir un ticket de Asistencia directa y solicitar una actualización del nivel de mensajes (Hacer una pregunta > WhatsApp Business: Número de teléfono y registro > Tipo de solicitud > Solicitar una actualización del nivel de mensajes).

Si alcanzas el límite de mensajes, puedes iniciar más conversaciones cuando finalicen una o varias de las conversaciones activas. Por ejemplo:

Cómo comprobar el límite

Puedes comprobar tu límite de mensajes actual en la pestaña WhatsApp Manager > Panel de información general > Insights. El panel que se incluye a continuación solo mostrará tu límite actual si el límite de mensajes ha aumentado con respecto al límite predeterminado de 250.

Cómo aumentar el límite

Cada vez que inicies una nueva conversación con un cliente único, determinaremos si tu límite debería aumentar. Para ello, nos basaremos en los siguientes criterios:

  • que el estado de tu número de teléfono sea Conectado;
  • que la calificación de calidad de tu número de teléfono sea Media o Alta;
  • que, en los últimos 7 días, hayas iniciado X o más conversaciones con clientes únicos, siendo X tu límite de mensajes actual dividido entre 2.

Si cumples todas y cada una de las anteriores condiciones, aumentaremos tu límite de mensajes un nivel en un plazo de 24 horas.

Ejemplos

Aumento del límite de mensajes de 1000 a 10 000 en 2 días:

Día 1Día 2Día 3Día 4Día 5
Conversaciones iniciadas por la empresa (nuevas)500500
Conversaciones iniciadas por la empresa en los últimos siete días500*1000
Límite de mensajes100010 000

* Si la conversación número 500 se inicia a las 15:00 (por ejemplo), el límite de mensajes aumentará a las 15:00 del día siguiente (es decir, 24 horas después).

Aumento del límite de mensajes de 1000 a 10 000 en 4 días:

Día 1Día 2Día 3Día 4Día 5
Conversaciones iniciadas por la empresa (nuevas)100200200300
Conversaciones iniciadas por la empresa en los últimos 7 días100300500*800
Límite de mensajes10001000100010 000

* Si la conversación número 500 se inicia a las 19:00 (por ejemplo), el límite de mensajes aumentará a las 19:00 del día siguiente (es decir, 24 horas después).

Cómo reducir el límite

Cada vez que inicies una nueva conversación con un cliente único, comprobaremos la calificación de la calidad de tu número de teléfono. Si la calificación de la calidad del número de teléfono se ha marcado durante los últimos siete días, reduciremos automáticamente tu límite de mensajes un nivel.

Calificación de calidad

Tu calificación de calidad se basa en cómo han recibido los mensajes los destinatarios durante los últimos siete días y se pondera según la antigüedad. Está determinada por una combinación de señales de calidad de conversaciones entre empresas y usuarios. Algunos ejemplos son las señales de comentarios de usuarios, como bloqueos, informes y motivos que los usuarios proporcionan cuando bloquean una empresa.

El estado, la calificación de calidad y los límites de mensajes de tu número de teléfono de empresa se muestran en la pestaña Administrador de WhatsApp > Herramientas de la cuenta > Números de teléfono del Administrador de WhatsApp.

Consulta Información sobre la calificación de calidad de los mensajes de la cuenta de WhatsApp Business para obtener información.

Cómo mantener una calidad alta

  • Asegúrate de que los mensajes siguen la Política de WhatsApp Business y la Política de comercio.
  • Envía mensajes únicamente a los usuarios que hayan aceptado recibirlos de tu empresa.
  • Crea mensajes muy personalizados y que resulten útiles a los usuarios. Evita el envío de mensajes introductorios o de bienvenida abiertos.
  • Ten en cuenta la frecuencia de los mensajes; evita enviar demasiados mensajes al día a los usuarios. Adopta una actitud prudente con los mensajes informativos, y optimiza el contenido y la longitud.
Share This Article
Ingeniero de sistemas con sólida experiencia en múltiples áreas tecnológicas con más de 7 años liderando proyectos de desarrollo web, SEO, content marketing, publicidad online y offline, email marketing e implementaciones de CRM. En su tiempo libre escribe artículos para transmitir su aprendizaje sobre estas áreas, con el objetivo de que más personas puedan aplicarlos en sus proyectos, emprendimientos o empresas. Te invitamos a revisar su distintos canales digitales.
Leave a Comment